Responsabilidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJS5vAgKHUKOGkUZdJCfWQzV53WjWfB8Ywdq25yNou6AozhsPOwgWQebc4wqKH_tJJyqAZjjEHvTXIxvOzqrLQ0c95iCCzn5VzpNAOCMFglEo7wF7BgzFsGtoM0494Sx8XGgwzbExDSxQ/s200/VAL-responsabilidad.jpg)
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
Principios de la responsabilidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPlF-LPGeR8yNri_058o3BKVK8lR2sF3pjtZK3dmMyMDCg8VILtLoN-H7KEkIGPxMob3DGjiXj13_Ntd_ZWaJrHBS9C-8u_sxszz_ISy5pNseNb3ITUmqIsUudDYWT_seRiUIBGE4XO48/s320/responsabilidades.jpg)
Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario